En este artículo te voy a explicar cómo hacer copias de seguridad en WordPress.
Sin más… ¡Vamos al videotutorial!
Contenidos del Video (y el minuto donde aparecen)
- Por qué necesitas hacer copias de seguridad en WordPress de tu sitio web – Minuto 00:16
- Una copia de seguridad es como una foto instantánea a tu web – Minuto 01:02
- Precaución: los contenidos después de la última copia se pierden – Minuto 01:47
- Las copias de seguridad en WordPress se pueden automatizar y olvidarte del tema – Minuto 02:39
- Cómo instalar el plugin UpdraftPlus – Minuto 02:58
- Accedemos y entendemos el panel de control del plugin Updrafplus – Minuto 03:45
- Hagamos una primera copia de prueba, para familiarizarnos – Minuto 06:21
- Ejemplo de restaurar una copia de seguridad en WordPress – Minuto 07:38
- Configurar la frecuencia con que quieres que se hagan las copias programadas – Minuto 09:34
- Configurar almacenamiento externo para no ocupar espacio de hosting – Minuto 12:20
- Recomendaciones Finales – Minuto 15:57
- Accede al curso gratuito de WordPress – Minuto 17:01
Pero antes de entrar de lleno en cómo hacerlas, quizá te estés preguntando si realmente las necesitas y para qué.
Aunque algunos de los principales proveedores de hosting para WordPress ya hacen sus propias copias de seguridad por si ocurriera alguna catástrofe, yo te recomiendo que tengas además las tuyas propias para duplicar la seguridad de tu sitio web, y también porque el proceso es más simple en caso de que tuvieras que restaurar tu sitio de la forma en que te voy a explicar en este artículo.
En concreto, Webempresa (el proveedor de hosting que yo recomiendo) hace copias de seguridad diarias, y almacena un total de 30. Es decir que en cada momento tendrás una copia diaria de tu web de los últimos 30 días.
No obstante, como te acabo de mencionar, te recomiendo que además tengas tus propias copias de seguridad y las manejes tú mismo.
Y justamente eso es lo que te voy a explicar en este post.
3 Principales motivos por los que hacer copias de seguridad de tu sitio web WordPress
1 – Puedes meter la pata
Tú mismo puedes cometer algún error a la hora de estar modificando cualquier aspecto de tu web, o toqueteando opciones sin saber muy bien lo que haces. Igualmente, si actualizas tus plugins o tu plantilla a la última versión ten en cuenta que esto puede ocasionar errores por incompatibilidades entre los plugins y temas.
Y esto por citarte solo unos cuantos casos en los que podrías meter la pata, pero como puedes imaginar son muchísimos más.
¿No te gustaría toquetear cosas con tranquilidad, sabiendo que si te metes en algún lio siempre puedes dejar tu web perfectamente como estaba justo antes de hacer el estropicio?
Eso justamente es lo que te permiten las copias de seguridad.
Vivir más tranquilo y tener las espaldas cubiertas.
Si alguna vez has deseado hacer «Ctrl + Z» y que todo quede como estaba antes cometer el error, entonces las copias de seguridad son para ti!
2 – Puedes sufrir un hackeo en tu web
Sí, aunque parezca algo que nunca te va a tocar a ti… créeme.. te puede tocar. Y lo más probable es que en algún momento, tarde o temprano, te pasará.
Y no te imaginas la tranquilidad que te dará saber que no importa lo que ocurra, siempre puedes volver a restaurar tu web y que esté como nueva.
No tiene precio.
3 – El código, como todo en la vida, no es perfecto
El propio código de WordPress, de los plugins o de la plantilla puede contener errores, o incompatibilidades entre ellos que ocasionen un fallo difícil de detectar, o incluso, en el peor de los casos, irreversible.
Simplemente, un día puedes ver en tu Escritorio de WordPress una alerta de que tienes plugin pendientes de actualizar a su última versión, y tú, con la mejor intención del mundo hacer clic en actualizar (dando por hecho que actualizar a la última versión es algo bueno).
Y puede resultar que esa actualización no es compatible con alguna otra versión de otro plugin, o con la propia versión de WordPress que tienes instalada.
No se si ya te habrá pasado alguna vez pero créeme no es un plato de gusto encontrarte de repente un pantallazo blanco o con un mensaje de error ininteligible, en lugar de tu sitio web.
Acordarte de que tienes un sistema de respaldo con copias de seguridad hace que en ese momento tu cara vuelva a tener color y el corazón reanude su latir.
Una copia de seguridad en WordPress es como hacerle una instantánea a tu web
Una copia de seguridad es como hacerle una foto a tu web tal como está en este preciso momento. De forma que más adelante en cualquier momento puedas «echar para atrás» y volver a poner la web en el estado en que estaba cuando le hiciste esa «instantánea».
A esto es a lo que se le llama Restaurar la copia de seguridad.
Dicho de otro modo, es como cuando en Windows te entra un virus o hay algún problema serio y el sistema te da la opción de restaurar Windows a un estado anterior.
Es exactamente lo mismo.
Cuidado, porque los cambios que hagas después de la última copia se perderían
Por ejemplo, debes tener precaución porque los contenidos añadas posteriormente a la última copia los perderías.
Supongamos que ayer hiciste la última copia, y hoy has publicado una nueva página o has recibido nuevos comentarios en una entrada de tu blog.
En ese caso si restauraras hoy la copia que hiciste ayer, los nuevos contenidos los perderías, ya que la web quedaría tal y como era ayer.
Por eso, es bueno que hagas copias con cierta frecuencia, sobre todo si actualizas tu web constantemente.
Y sobre todo hacer copia de seguridad (backup) justo antes de hacer algunas tareas que podrían considerarse delicadas, y que más adelante te cuento un poco mejor.
Pero hay una buena noticia…
¡Las copias de seguridad de WordPress se pueden automatizar fácilmente!
Es decir, las programas una vez, y luego ya te olvidas para siempre.
¿No es genial?
Yo te voy a explicar cómo hacerlo.
Ahora sí, veamos en la práctica cómo se hace, paso a paso.
En el videotutorial de arriba puedes verlo en mi pantalla, pero si prefieres leer, sigamos por aquí.
El plugin que te recomiendo para hacer copias de seguridad y restaurarlas, se llama UpDraftPlus (enlace) y es gratuito.
Cómo instalar y configurar UpDraftPlus para hacer tus Copias de Seguridad en WordPress
Paso 1 – Busca e Instala el Plugin UpdraftPlus
Desde el Escritorio ve a Plugins -> Añadir Nuevo.
En el buscador escribe UpDraftPlus y aparecerá un plugin que se llama
UpdraftPlus WordPress Backup Plugin.
Dale al botón Instalar, y seguidamente a Activar.
Paso 2 – Haz una primera copia manual para familiarizarte
Accede al panel de configuración del plugin UpdraftPlus.
En la primera pantalla (pestaña Copias de Seguridad / Respaldar) fíjate en varios elementos:
- Un botón grande que dice «Respaldar Ahora«. Ahí es donde clicarás para ejecutar manualmente tus copias de seguridad.
- Una sección titulada «Respaldos Existentes«. Ahí la primera vez no verás nada más porque todavía no has hecho ninguna copia de seguridad, pero en realidad es una lista de todas las copias que tienes almacenadas y justo al lado de cada copia tendrás un botón de «respaldar» para devolver a tu web al estado en que estaba cuando realizaste esa copia. Cada copia vendrá además con la fecha y la hora en la cual se hizo.
Para familiarizarte puedes hacer una primera copia manual.
Ten en cuenta que mientras no configures lo contrario, las copias se guardan en tu hosting.
Debes tener precaución con esto porque las copias de seguridad ocupan mucho espacio, y el espacio de hosting no quieres que se te llene porque tendrías que ampliarlo y eso cuesta dinero.
Hay mejores formas de almacenar tus copias, que es mediante almacenamiento externo. Pero eso lo vamos a ver un poco más adelante.
De momento, y como prueba, haz la copia manualmente dejándola guardada en tu hosting (luego la puedes borrar para que no ocupe espacio).
Simplemente haz clic en el botón «Respaldar Ahora«.
Seguidamente te aparecerá una ventana, donde te recomiendo que dejes seleccionadas las opciones que aparecen por defecto, y simplemente hagas clic en el botón «Respaldar Ahora«.
Aparecerá una barra de progreso, y tendrás que esperar unos minutos a que se complete la copia.
Sírvete un café y ahora vienes 😉
Te aparecerá un mensaje indicado que todo salió bien.
Y ahora sí, en la sección «Respaldos Existentes» te aparecerá un respaldo (o copia de seguridad), el que acabas de hacer y la fecha en que se ha realizado (la de hoy).
Junto a la copia te aparecen dos botones, uno para borrarla, y otro para Restaurar. Ahí es donde clicarías si quisieras restaurar la copia.
En este punto podrías (aunque no es necesario) hacer algún cambio en tu web, algo que simule un error que hubieras cometido. Para efectos prácticos, basta con que cambies algún texto en tu web.
Sería solo para hacer la prueba de restaurar la copia que has hecho, y así comprobar que la web queda como estaba justo antes de hacerle la copia, de tal forma que ese último cambio (el supuesto error) ya no aparece sino que la web queda intacta tal como estaba antes.
Paso 3 – Configura la frecuencia con la que quieres hacer las copias y el número de copias a almacenar
En la pestaña «Ajustes» lo primero que puedes ver son dos lineas de texto con dos desplegables, donde en este momento están seleccionados: «manual» y el número «2«.
Aquí, si lo dejas tal cual, significa que las copias no son automáticas sino que tienes que manualmente hacerlas tú. Y el número 2 significa que solo se almacenan 2 copias simultáneamente, es decir, que si hicieras una tercera copia, la número 3 sustituye a la número 1 (la más antigua) porque solo puede haber 2 copias almacenadas.
Esto se hace por lo que te comentaba antes, el espacio no es infinito, siempre tiene un límite.
Pero una forma de ampliar ese límite para así poder guardar y retener un buen número de copias es usar un servicio de almacenamiento externo.
Si además este servicio te ofrece espacio gratuito, como es el caso de Dropbox, entonces ya tienes una forma de almacenar tus copias de seguridad sin que te ocupe espacio en el hosting y sin que te cueste un euro.
Pero esto lo vamos a ver el paso siguiente.
Si casi nunca modificas tu web puedes dejarlo manual y evitarte los pasos siguientes.
Pero si quieres extremar precauciones, puedes programar tus copias de la siguiente forma.
En los desplegables vamos a poner, en vez de manual, la frecuencia con la que quieres que se hagan las copias.
Como el espacio siempre es limitado, quizá una copia semanal sea suficiente, y así consigues tener copias almacenadas de tu sitio por más tiempo. Así que podrías seleccionar «semanal«.
No olvides darle abajo al botón «Guardar Cambios«.
Paso 4 – Selecciona o créate un almacenamiento externo (Dropbox, etc)
Como almacenamiento externo yo siempre elijo Dropbox, porque es fácil de configurar con el plugin, y además es espacio gratuito.
Si ya usas Dropbox para otros temas, podrías crearte una nueva cuenta solo para copias de seguridad, así no le quitas espacio a tu cuenta principal, y así obtienes un espacio extra.
Simplemente ve a Dropbox y create una nueva cuenta, obviamente con una cuenta correo diferente a la que usaste para hacerte tu cuenta anterior.
Si es la primera vez que usas Dropbox, usa cualquier cuenta de correo.
Paso 5 – Asigna un almacenamiento externo a tus copias de seguridad
Ahora es momento de enlazar el plugin con tu cuenta de almacenamiento externo (Dropbox).
Para ello simplemente, desde la pestaña Ajustes, selecciona el servicio que vas a usar para almacenamiento externo (en este caso Dropbox).
Y dale al botón «Guardar cambios«.
Aparecerá una ventana donde se te pide autorización para conectar tu cuenta de Dropbox al plugin, así que tendrás que darle al botón de Autorizar, e ingresar los datos de correo y contraseña de tu usuario de Dropbox.
¡Y listo!
Con eso quedará configurado el plugin para que use Dropbox para guardar automáticamente tus copias, con la frecuencia que le hayas indicado en el paso anterior.
Ahora, en la pestaña principal, en la lista de «Respaldos Existentes» te aparecerá un nuevo respaldo que se ha hecho automáticamente al configurar Dropbox.
Y ahora, si te fijas en la lista de respaldos verás que los que se han almacenado en Dropbox tienen el icono de Dropbox junto a la fecha.
Lo cual está muy bien, porque así de un solo vistazo estás viendo donde están realmente almacenadas tus copias. Si no tiene ningún icono es que están en el hosting.
Recomendaciones Finales
- Si nunca (o casi nunca) modificas nada de tu sitio web, y solo haces tareas de mantenimiento de tarde en tarde, no te compliques con la configuración del plugin y el almacenamiento externo. En ese caso particular te podría bastar con hacer copias manuales justo antes de modificar o instalar cualquier cosa, y listo.
- Aunque hagas copias programadas haz una copia manual adicionalmente, cada vez que vayas a:
- Modificar la apariencia de tu web
- Tocar código (usuarios avanzados)
- Instalar, eliminar o actualizar plugins
- Instalar, eliminar o actualizar la plantilla
Te recomiendo esa copia manual extra porque en los casos anteriores, las probabilidades de que algo salga mal aumentan, y por tanto sería bueno tener copia de cómo estaba la web justo antes de hacer estas tareas.
De esta forma estarás más seguro, porque quizá la última copia programada fue hace unos días y así te curas en salud.
Y con esto ya sabes lo más importante sobre copias de seguridad en WordPress, y cómo estar protegido ante cualquier incidencia.
Ahora solo falta que te pongas manos a la obre y lo implementes en tu sitio web ahora mismo.
Vale la pena invertir unos minutos en configurar tu sistema de copias, y dormir más tranquilo a partir de hoy.
Ahora es tu turno, déjame abajo tu comentario y cuéntame si te ha resultado útil el tutorial y si ya estás protegiendo tu sitio web!
Una duda, si realizo un respaldo de mi web que he desarrollado de manera local en mi computadora. Que debo hacer para poder restaurarlo en otra computadora que tenga el ambiente instalado y a su vez a mi proveedor de hosting?
Hola Rosa, eso que comentas es una opción «premium» del plugin, es decir, pagando sí que se puede usar para migración del sitio web (de local al hosting por ejemplo). En la pestaña «Clonar/Migrar» tienes esa opción.
El propósito de este tutorial es para crear copias de seguridad y poder restauralas en el mismo sitio donde estaba alojado (mismo hosting). Así que solo he explicado las funciones más básicas del plugin que son las gratuitas.
Lo que tú comentas es lo que se conoce como una migración. Se puede hacer sin necesidad de usar ningún plugin, la puedes hacer manualmente, pero no es algo que recomiende a usuarios con poca experiencia (no se si es tu caso) porque hay que meterse en cuestiones bastante técnicas.
Saludos!
Gracias por tu pronta respuesta. Me aclaraste los terminos.
Hola Pablo, gracias por tu ayuda me ha servido de mucho. Felices fiestas, un saludo.
Hola Jose, me alegro de que te haya servido. Felices Fiestas!
Buenas noches Pablo.
Quisiera saber si este pluging valdría para lo que quiero hacer, te comento.
Por motivo de falta de tiempo, quiero cerrrar una web en wordpress que cree, pero quiero guardarla por si en unfuturo quiero volver a lanzarla. ¿Es factible este plugging para ello?.
Un cordial saludo, y enhorabuena por tu labor.
Hola Eduardo, la parte gratuita del plugin no está pensada para eso. Está pensada para que las copias que hagas las restaures en la misma instalación de WordPress. En tu caso no sería la misma, porque cuando decidas volverla a publicar lo harás supongo en otra cuenta de hosting.
Podrías usar un plugin como xCloner. Pero independientemente del plugin, te recomiendo también que hagas una copia manual. Directamente descargarte todos los archivos de tu sitio por FTP, y descargarte también una copia de la base de datos.
Saludos!
MUCHAS GRACIAS PABLO, DE VERDAD QUE TU CONTENIDO HA SIDO DE MUCHA AYUDA PARA MÍ YA DESDE UN PAR DE AÑOS, GRACIAS A TU APORTE YA HE CREADO MI SITIO DE WORDPRESS. QUE DIOS TE BENDIGA Y TE SIGA DANDO ENTENDIMIENTO. SALUDOS DESDE VENEZUELA!
Mil gracias a ti por tu comentario! 🙂
Buenos días Pablo: Gracias por tus contenidos. Quiero hacerte una consulta!. Cómo puedo trabajar un tema nuevo para relanzar la página web pero que pueda dejar la página actual trabajando sin tener modo mantenimiento. Se que con la creación de tema hijo se puede pero mi desafío está en que no es el mismo tema, se quiere cambiar totalmente el tema actual de la página.
Mil gracias por lo que me puedas comentar!!!
Hola Gullermo, mejor trabajarlo offline, o sea, en un sitio de prueba (ya sea localmente o en un servidor). No se si me entiendes, es mejor trabajarlo fuera del sitio web que quieres que esté siempre accesible y disponible. Cuando ya lo tengas listo entonces lo subes a la web real (aún así prepárate por si tienes que hacerle algunos ajustes)