Te presento Feedly, una herramienta gratuita que eliminará todo el «ruido» que hay en internet, te mantendrá enfocado, productivo, y te hará ahorrar cantidades ingentes de tiempo.
Un «oasis» en internet, hecho a tu medida.
Google ha anunciado que en julio va a cerrar Google Reader, su servicio de lectura de Feeds, otro intento más para empujarnos, nos guste o no, a usar su red social Google+, y así hacerle frente a Facebook.
¿qué explicación ha dado Google de por qué cierra este servicio?
Pues alega que este sistema (el de los lectores de Feeds) ya no no va con la forma en que hoy día se consulta y consume la información.
Discrepo bastante. Puede que no goce de una gran popularidad (nunca la tuvo), pero ¿desde cuándo lo que hace todo el mundo es mejor?
Yo más bien creo que es una excusa, para convertir a todos esos usuarios de Google Reader en usuarios de Google+, la red social, porque les interesa más.
Es cierto que las personas que consumen cuidadosamente la información previamente filtrada, seleccionada y de calidad, son un minoría selecta, comparada con la gran masa de usuarios de redes sociales que sólo «picotean» la información que comparten sus «amigos» en las redes sociales, sea lo que sea, venga de donde venga.
Yo no me salvo de la quema… siendo honesto me he visto atrapado muchas más veces de las que me hubiera gustado, perdiendo miserablemente mi tiempo viendo un artículo amarillista, una noticia incendiaria, información basura que no sirve para nada, o la opinión de cualquier personaje que ni me va ni me viene… y todo porque me «fié» del «me gusta» o la recomendación de un «amigo» en alguna red social.
Pero por eso mismo que he caído en ese sumidero de tiempo y desenfoque en mi negocio, tengo la experiencia (negativa) suficiente como para decirte que no es la forma inteligente de consumir información, diga Google lo que diga, esté de «moda» o no.
Seamos prácticos y productivos.
Como siempre digo, a nosotros nos da igual esta batalla que tienen entre ellos los gigantes de internet.
Nosotros tenemos que mirar por el crecimiento de nuestro negocio y aprovechar las herramientas que nos ponen a disposición.
Ok. Google Reader cierra, pero ¿hay alternativa?
Sin duda. Ese hueco que han dejado no iba a quedarse sin aprovechar. El motivo de este artículo es presentarte Feedly, una solución gratuita que, para mi modo de ver, no solo sustituye a Google Reader sino que lo supera con creces. Más versátil, más usable, más intuitivo. Mejor.
¿Y tú para qué quieres Feedly, un lector de Feeds RSS?
Si quieres ver lo que significa eso de RSS puedes indagar, pero realmente, lo que a ti te interesa saber es que esto mejora tu productividad, selecciona y filtra el contenido que lees, te mantiene actualizado de lo que realmente te interesa a ti, y te hace ahorrar toneladas de tu preciado y a menudo escaso tiempo.
Feedly es una forma muy inteligente de tener todo lo que te interesa en un mismo sitio, a mi me gusta llamarlo tu «revista 100% personalizada», una revista hecha a medida que se nutre constantemente de las fuentes que previamente tú has determinado que son relevantes, interesantes y confiables para ti.
Todo ello organizado por categorías, por tus temas favoritos, con múltiples opciones para ordenarlo, llevar control de si lo has leído ya o no, y a su vez, un sitio perfecto para saber qué cosas puedes compartir con tu comunidad, con tus seguidores, todo a golpe de clic.
¿Y para qué quieres esto si puedes ir tú mismo a tus webs favoritas?
Ahorro de tiempo. Dejas de ir de link en link, acudiendo a todo lo que comparten tus conocidos en las redes sociales, y usas tu tiempo en consultar TUS fuentes. Esto bien usado, es casi una garantía de estar en el TOP como profesional en tu área, y a su vez, nutre tu cerebro de los temas no-profesionales que también te apasionan y te hacen crecer en todos los ámbitos de tu vida.
Ya que te he presentado las maravillas de esta sencilla aplicación, te dejo con un videotutorial paso a paso para ilustrarte cómo se configura, cómo se usa, y algunas ideas de cómo puedes organizarla.
Es mejor perder un ratito una vez, y ahorrar un montón de tiempo y dispersión del día a día. Así que sin más, te dejo con el videotutorial sobre Feedly, ¡Disfútalo!
Ver tutorial de Feedly en YoutubeSi te gustó déjame tu comentario y/o dale a los botones de compartir para saber si estas cosas que hago te sirven o no 🙂
Como todo lo que haces me ha parecido super interesante. No utilizaba Google Reads ni estaba muy familiarizado con los RSS, pero gracias a tu video voy a empezar a utilizarlo porque me parece muy útil.
Gracias!
Muchas gracias, Jose. Sí que es útil, nuestra atención y nuestro tiempo valen mucho, hay que cuidarlo! Saludos!
Acabo de ver tu vídeo sobre feedly, yo lo uso como sustituto del Reader y me gusta, pero me ha llamado la atención loque dices sobre el saved que me parece muy interesante pero yo busco el logo para leerlo mas tarde en la parte que tu dices en los blog o cualquier otra página y no me aparece nada en ninguna página para hacerle clic ¿Puede ser que esté oculto? y si fuera así que hago para hacerlo visible.
Gracias
Saludos
Lo usas desde un móvil? quizá eso cambie la configuración. El video está grabado sobre un PC.
ME parece raro que no lo puedas ver…
Yo tambien pierdo mucho tiempo en el facebook.
Realmente estoy subscrito a google reader pero nunca lo uso. Uso mas los bookmarks para chequear mis webs favoritas.
Hola Jesús. Los bookmarks son también una opción, pero yo lo veo más como para tener ahí sitios de referencia para cuando te haga falta. Mientras que en un lector RSS como Feedly es más para sitios que no te quieres perder el contenido nuevo que se publique, y que no tengas que estar yendo tú, sino que el contenido venga a ti cuando esté disponible, más cómodo. Los bookmarks a veces también son más difícil de compartir entre los diferentes navegadores y dispositivos que uses para conectarte (a no ser que sean del tipo Delicious).
Pero bueno, lo importante es tener un filtro, lo que mejor funcione para ti, y te haga ser mas productivo.
Gracias por comentar!
Hola, estoy aprendiendo a trabajar con feedly, tu video me ayudo mucho =D y tengo una duda ¿feedly puede estar en mi escritorio mostrando las actulizaciones sin necesidad de entrar a la páguina? Gracias.
Hola, me alegro de que te ayudara, hasta donde yo se es sólo una aplicación web, no de escritorio.
La puedes poner como página de inicio si quieres verla muy frcuentemente.
Saludos!
Está excelente, ya la estoy probando era más fácil usando google reader porque siempre estabas logeado, pero vamos a ver qué tal resulta esta.
Un saludo,
Gracias por tu comentario Jhon, dentro de un tiempo no creo ni que te acuerdes de Google Reader, yo ya no me acuerdo je,je. Saludos!
Gracias Pablo! Optimizar, centrar, rentabilizar el tiempo… el dichoso tiempo… pero es fundamental (para mí super-hiper-fundamental si pretendo ser emprendedora+madre+aprendiz+docente+++….) Desde que ley tu post sobre la Ley de Pareto y otra teoría que sumo que es la Ley de Parkinson, creo que el filtrar la infor importante, la organización, la reflexión (hacia donde voy) debe ser constante en un negocio.
Por cierto…te debo una… I`m back, jeje. SALUDOS!!
Welcome back Paqui!! Jajajaja ya te echaba de menos…
Sí, muy necesario en la era de la información saber filtrarla… para no coger una indigestión…
Y me alegro de que ya estés lista para comerte el mundo.
Vamos allá! 🙂
oye amigo donde sacaste ese estilo de plantilla se ve genial quisiera una así para mi blog…
Hola amigo, de donde sacaste esa plantilla, me puedes decir donde puedo encontrar una parecida es que se ve demasiado genial…
Hola Luis, te gusta? yo la tengo ya muy vista jaja, estoy pensando darle un cambio…
Pues es un theme gratuito para WordPress que se llama Evolve. Saludos!
Estimado Pablo: Me pareció muy interesante la herramienta. Gracias por compartirla. Te soy honesto, yo no conocía los beneficios del RSS, pero ahora que lo conozco voy a suscribirme a feedly.
Saludos y muchos éxitos.
Hola Carlos, me alegro de que te resulte interesante.
Estamos en contacto! Saludos