Aquí te presento los 7 Pecados Capitales que comenten los Empresarios en Facebook.
Sigue leyendo si quieres conocerlos y…
¡Así podrás redimirlos!
NOTA: Antes de nada, espero que nadie se sienta ofendido por esto. Simplemente está en clave de humor, me pareció curioso compararlo con los Pecados Capitales, por darle un ejemplo ilustrativo aunque algo exagerado, pero creo que se va a entender muy bien.Sin más…
Aquí tienes los 7 Pecados Capitales
1. Lujuria
Aunque este pecado se atribuye a los pensamientos excesivos de carácter sexual, también se considerada lujuria los pensamientos posesivos sobre otra persona.
Una similitud la encontramos en los empresarios que se empeñan en bombardear los muros ajenos con su propaganda, con publicidad no solicitada, y sobre todo (esto sí que es lujurioso), etiquetando gente en las fotos con promociones u ofertas de su negocio…
Una cosa es etiquetar a gente de mucha confianza, y otra es etiquetar a diestro y siniestro a todo bicho viviente. A veces suben varias veces la misma foto para poder seguir etiquetando sin parar.
Obviamente, esas fotos pasan a formar parte del muro de esas personas, sin compasión, y también en las fotitos superiores del perfil de esa persona.
¿No es eso lujurioso?
Una aclaración: entre amigos todo está bien, pero ya sabéis a lo que me refiero, a gente que etiqueta a todo el que pueda. (No sólo los empresarios cometen este pecado, también hay que decirlo, a veces no es una oferta, es un gatito…)
Contra Lujuria, Castidad. Se casto a la hora de etiquetar, y se casto en los muros ajenos.
2. Gula
Actualmente se identifica con el consumo excesivo de comida y bebida. En cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado.
¿encontramos esto en empresarios que usan Facebook?
Sí! Estos empresarios que sólo escriben en sus muros para promocionar, vender, hablar de sí mismos y de su empresa, promocionar, hablar de sí mismos y de su empresa, vender, etc, etc.
Para mí, esto es una forma de glotonería, se quieren comer el pastel YA. Quieren vender YA. Van a la caza desesperada. Sin darse cuenta de que las Redes Sociales (como Facebook) no se tratan de eso.
La gente no entra a Facebook para ver qué les venderán hoy. La gente usa Facebook para comunicarse, para relacionarse y compartir.
En Facebook, como empresario, primero te relacionas, das contenido y compartes cosas que generan Interés en tu público objetivo, en tus potenciales clientes, en tu nicho de mercado.
Después del Interés vendrá el Deseo, y del Deseo la Acción, y con la Acción la Compra. Pero cuidado, en Facebook se trata sólo de darte a conocer, relacionarte y CREAR VALOR para tu cliente ideal.
Lo demás tiene lugar fuera de Facebook. Y si tienes que promocionar algo, que sea preferiblemente en tu página de Facebook de Empresa , nunca jamás en tu perfil personal.
Contra Gula, Templanza. Domina los instintos, y no trates de vender a la primera de cambio. En una red social, ese comportamiento tira a la gente para atrás.
3. Avaricia.
Bueno, hay muchos comportamientos avariciosos en Facebook.
Por ejemplo, dedicarse a hacerse amigo de todo bicho viviente, sin ton ni son, a veces incluso saltándote a la torera las advertencias de Facebook. Esto aparte de peligroso (porque te pueden eliminar la cuenta sin preguntar) es inefectivo por 2 razones:
1. Que la gente te acepte como amigo no significa nada. Hay gente que también acepta amigos de forma compulsiva (no sé si para demostrar lo populares que son, o para qué). ¿Esa gente que acepta amistad de cualquiera crees que te va a prestar atención a ti y a tu empresa? ¿No te das cuenta de que igual que te aceptaron a ti sin pensar, han aceptado a 3000 más?
2. No importa la cantidad, importa la calidad. Que te hayan aceptado como amigo no significa que lo sean (eso está claro, ¿no?). Facebook es para establecer relaciones, ya sea con gente que conoces en persona o no, pero aunque sean contactos «online» no dejan de ser personas, si quieres establecer una relación, tienes que interactuar con ellos. Y me parece un poquito difícil interactuar estrechamente con 5000 amigos.
Preséntate, igual que lo harías en persona, escríbele un mensaje privado, diciendo por qué quieres estar en contacto con él.
No pierdas el norte, tú no tienes que ser «amigo» de cuantos más mejor. Tú tienes que buscar contactos estratégicos: empresarios de tu zona, amigos de verdad, contactos de verdad, potenciales clientes, posibles alianzas estratégicas, etc. Es decir, gente que te interesa, y no cualquiera.
Deberías tener por escrito, una política de aceptación de amigos (Carlos Cabrera lo llama la política «amiguera»). Con tus propias normas, pero con algunas normas.
Además, tu objetivo no es tener muchísimos amigos, ni potenciales clientes en tu perfil personal. Tu objetivo es tener FANS en tu página de Empresa de Facebook, y darles muchísimo valor allí.
Hablando de dar valor, ese es otro comportamiento Avaricioso. El empresario en Facebook que no comparte NADA, que no comparte sus trucos, sus secretos, su mejor contenido con sus prospectos, tiene muy poquito que hacer en las redes sociales.
Repito, se trata de compartir, dar valor. No te guardes todo para ti, trata de solucionar parte de los problemas que tienen tus potenciales clientes, detéctalos, y da soluciones de calidad. La ventas vendrán después…
Contra Avaricia, Generosidad. Así que ya lo sabes, se generoso, altruista y aporta a tus potenciales clientes todo lo que puedas, eso repercutirá en interés y en atención, y te posicionará como experto en tu área. No infravalores estos aspectos porque son los más difíciles.
Consigue eso, y las ventas serán infinitamente más fáciles.
4. Pereza
Aquí incluyo a los que usan Facebook con desgano. Es decir, que sólo interactúan si se les habla directamente. Que no son proactivos, sino reactivos.
Que no producen contenido ni comparten nada… tienen una cuenta en Facebook porque alguien les dijo que tenían que tenerla. Pero ahí se queda todo.
Otro comportamiento muy típico, aunque más que por pereza podría ser por desorden, es NO TENER UN PLAN para las redes sociales, entre ellas Facebook.
Cualquier momento es bueno para interactuar, y eso es un distractor muy grande, si no se tienen programadas las acciones. Puedes terminar perdiendo muchísimo tiempo y productividad en tu trabajo, si no entras a Facebook con tu plan establecido, y con tiempos estipulados.
Próximamente te compartiré un Plan, sólo tendrás que seguirlo.
Contra Pereza, Diligencia. Así que ponte manos a la obra, se proactivo pero con un PLAN de acción específico.
5. Ira
Aquí voy a incluir a los que manejan su cuenta de Facebook pero NO son buenos Community Managers.
Las cualidades básicas del community manager son:
– conocer muy bien el medio de internet
– ser muy sociable
– humilde, porque va a hablar de todo menos de él/ella mismo/a
– comunicativo, proactivo, que genere conversación
– con mucha empatía, y con enfoque hacia la atención al cliente
– con buena redacción, sin faltas de ortografía
– muy positivo, optimista
– excelente mediador de conflictos, mantiene siempre la calma
– con muy buena reputación
Si no tienes estas cualidades, si eres cínico, y la gente te crispa, y el soporte y atención al cliente no es lo tuyo, considera delegar esta función en otra persona o en una empresa que te gestione tu campaña en redes sociales.
Contra la Ira, Paciencia. Si no sabes guardar la calma con las críticas, delégalo en alguien que sí tenga este perfil
6. Envidia
Envidioso es el que desea el mal al prójimo, y se siente bien con el mal ajeno.
Yo voy a hacer la comparación con la competencia. Hay quienes siguen viendo a la competencia como una constante amenaza, y por consiguiente desean que les vaya mal para que a ellos les vaya bien.
Las cosas, afortunadamente, están cambiando, para sobrevivir decentemente como empresarios de HOY necesitamos crear alianzas estrategias, sinergias, ventas cruzadas, etc.
Hazte amigo de tu competencia también (esto va más allá de Facebook). Deja de mirarla como competencia, y mírala como COOpetencia (de cooperar). No tengas pensamientos limitantes, ni de escasez.
La abundancia está ahí, y está para todos, sólo hay que ser creativos y juntar las cabezas. Además, un supuesto competidor, es alguien parecido a ti, del que puedes aprender mucho. Alguien que posiblemente ha superado barreras que tú no, y que no ha superado barreras que tú sí. Seguro que es más fuente de oportunidades que de otra cosa.
Para eso, empieza a cambiar el chip. Piensa en Grande.
Contra Envidia, Caridad (Empatía, Amistad)
7. Soberbia
Usar un perfil personal como si fueras tu negocio. Tú eres una persona, tú tienes que tener un perfil personal y tu negocio una página de Facebook de Empresa.
Cada cosa en lo suyo, por razones que ya un día te conté.
Bueno, vale, esto es más por desconocimiento que por soberbia (yo también hubo un tiempo que cometí este pecado). Este último pecado está metido «con calzador«, pero las demás están bien, ¿no? 😉
En serio, no quería dejar pasar la oportunidad de recordar eso:
- Perfil personal -> Tú como persona
- Página de Empresa -> Tú como empresa
Contra Soberbia, Humildad. No hables de tus bondades, no bombardees con mensajes publicitarios, habla menos de ti, y enfócate en cómo ayudar a tus prospectos. Más que hablar de lo bueno que eres, demuéstralo ayudando.
Ahora te toca a ti, ¡Confiésate! ¿qué pecados estás cometiendo hijo mío? No te pondré mucha penitencia 😉
Fotos: Marisol Martz
jolin te superas dia a dia valla leccion si señor
Muchas gracias Tony! Un abrazo.
¿y de que forma conseguimos tener mas fans del perfil de nuestra empresa? hasta hoy solo e conseguido fans invitando «a mis amigos» de que otra forma se pueden conseguir, eso si sin tener que pagar a facebook poniendo un anuncio claro.
Eso lo voy a tratar más adelante. Pero como adelanto, te voy a sugerir 4:
1. Usando facebook como si fueras tu página, es decir, interactuando con los demás no como tony persona, sino como tony página de empresa de facebook. Sólo te permite interactuar con otras páginas, no con usuarios personales. Pero esa es la clave, busca un conjunto de páginas en facebook (asociaciones, otras empresas, temas afines), sitios donde creas que pueden estar tus prospectos (en tu caso, yo te diría que páginas en las que estén muy presentes y participativos gente de Ronda). Eso le da más visibilidad a tu página, y quien quiera estar en contacto contigo, no verá otra opción que hacerse fan. Y allí en tu página ya le haces tu marketing.
2. Poniendo una portada en tu página de fans, con un incentivo sólo si te haces fan. Recientemente te has hecho fan de óptica baca, viste la página de inicio con la oferta y la promesa de un código promocional con un descuento si te haces fan? esa es la idea, incentivar a la gente. Ofrece algún descuento (un vale descuento de 5€ para determinados artículos, algo así). Esto lo aprendí de Antonio Ortiz de Solyocio, fíjate que él también lo tiene así. Y te puedo decir que con í“ptica Baca ha funcionado.
3. Promocionándolo a través de tu web y tu blog, eso ya lo has hecho (te falta yo creo un detalle, que es enlazar tu web principal con el blog, que el blog sea accesible desde tu web principal). Eso me consta que lo has hecho con tu recuadro de «Me Gusta». Ahora la gracia está en escribir contenidos de valor para tu público, y agregar el botón «me gusta» a cada artículo. Es más, se puede incluso hacer que los comentarios de tus artículos se hagan usando el perfil de facebook de los q comentan, así se va expandiendo por todo facebook tus artículos, y la gente visita tu blog, y de ahi conoce tus servicios.
4. Generando más tráfico (más visitas) a tu blog, es decir trabajando lo que es el posicionamiento en buscadores. Eso es más avanzado, pero poco a poco iremos viendo todo esto.
haber, ¿como se hace una portada para la pagina de fans? esa portada solo sale la 1º vez que accedes a la pagina no es cierto?
quiero enlazar el blog con mi web pero no poniendo el icono de blog sino meterlo por ejemplo en el apartado de noticias y cuando pinches ahí se valla al blog ¿o es mejor poner el icono de blog??
p.d. cuando subas a Ronda pasate por mi tienda que nos conozcamos, te aviso pierdo mucho en persona pero bueno
Ja,ja,ja! Eso está hecho, en cuanto tenga oportunidad iré a verte a tu tienda, ahora que todavía te dura el afeitado 😉
La portada para la página de fans, no es que se vea sólo la primera vez, se ve mientras NO seas fan, las veces que sean. Hay muchas maneras de hacer eso, la mayoría un poquito complicadas, pero no te preocupes, cuando investigue la forma más fácil y práctica de hacerlo estaré haciendo un video para que todo el que me siga lo pueda hacer sin problema.
Respecto al blog: yo te recomiendo poner un recuadro igual que el que tienes de Noticias, donde se agreguen automáticamente los ultimos artículos del Blog con un enlace a ellos. Esto es muy fácil de hacer por RSS (lo que explico en el artículo de hoy). Pregúntale a los que te han hecho la web.
Y a parte de eso, pondría un enlace, en el menú superior, más o menos donde está «web amigas». Un enlace que diga «Blog» y te lleve al blog. Eso haría yo, de hecho es lo que hago yo.
Fíjate en http://www.artelequia.com . Verás que tengo sección de blog por un lado, sección de noticias por otro, y el enlace al blog en el menú superior.
¿diferencia entre noticias y artículos de blog? bueno, yo te recomiendo, si es sobre tu empresa (para contar algo bueno, evidentemente) –> noticias , si es algo pensando en tu prospecto y en cómo darle contenido de valor —-> blog
de lo mejor que he encontrado en la web, estoy por empezar un negocio, es un kinder(jardin de niños) soy de mexico y voy a poner en practica tus consejos, gracias.
Muchas gracias Iván, por tus palabras… y muchos éxitos con tu proyecto!
Genial el post, verdades como puños!!
Gracias Silvio!
Muy bueno todo lo que tienes en tu página!!!, te felicito!!!, tienes muy buena informacion y haz hecho muy buen trabajo. Yo empece hace un mes con cursos de solfeo, piano y canto, tengo informacion en youtube, en facebook y mi blog. A pesar de que se cual es el camino a seguir para que la gente compre los cursos que promociono (o al menos eso creo), a casi dos meses de estar en esto no he logrado nada, y lo que tienes en esta pagina, son cosas nuevas que no sabia MUY INTERESANTES!! creo que estoy cometiendo dos pecados, la gula y la avaricia, ya que tengo poco tiempo en esto y ya quiero ver resultados. Me gustaria mucho que me dieras tu opinion de mi blog, mi pagina de facebook (musica, solfeo y mas) y mis videos en youtube (son los mismos que estan en mi blog en videos) para saber que me falta y que estoy haciendo mal. Ya te agregue para seguir tu pagina, ya que me gusto mucho ver toda la informacion que tienes. Me interesa mucho saber de tu parte que me falta para que se vendan mis productos, tienes algun ebook en venta?
Muchas gracias! Tendríamos que verlo detenidamente, escríbeme al Contacto Saludos!
Hola Pablo, interesantes tus tips, consejos y ayudas, te quería preguntar que yo pase mi perfil a pagina pero cuando quiero «etiquetar» pongo el @ y el + y solo aparece el nombre de mi pagina pero ninguno de mis contactos, solo mi nombre, cuando fusione mi perfil a pagina, los amigos que tenia o contactos se agregaron a me gusta con esto surge una 2 pregunta veo que hablan de fan pero ¿f an es lo mismo que aquellos que dan me gusta?, aun así no me aparece ninguno contacto, por lo mismo de mi trabajo ando siempre en campo y me quiero conectar por medio de mi celular y me aparece que no se puede, una vez lo intente y entre a mi pagina pero cuando veo noticias no me aparece nada, me podrías ayudar? te lo agradecía mucho
Sí, Fans y los que dan a «me gusta» es lo mismo. Yo te recomiendo que aunque hayas pasado el perfil a página, sigas teniendo un pefil personal como administrador de la página, el cual debería ser un perfil de persona, o sea, tú. Así combinas las funcionalidades de las dos cosas.
gracias por esos consejitos que valen mucho… saludos desde Peru
Muchas gracias Jaime, me alegro de que te sirvieran! Saludos desde España
hola pablo soy gerardo,y te quiero comentar lo siguiente,talvez estoy mal,pero tu aqui eres el experto,te cuento que yo tengo una cuenta en facebook y en esa cuenta puse mi negocio e invite a mis amigos para que vitaran y conseguir me gusta, pero como voy a conseguir clientes si son personas que a mi me conocen y ademas son personas de otro pais yo estoy en estados unidos y ellos en mexico,mi negocio es de servicio de arboles(tree service) entonces donde esta la clave para promocionar el negocio no le encuentro sentido gracias y quisiera me espliques bien como funciona esto.gerardo
Exactamente, eso es un error que veo que comenten muchos empresarios en Facebook. Al principio puede estar bien tener el apoyo de amigos, gente de tu ciudad que te apoya, familiares, pero llega un punto en el que tú lo que necesitas son potenciales clientes. Por tanto los «likes» tienen que ser de gente de tu localidad que se pueda beneficiar de tus servicios. Es ahí donde te debes enfocar. Puedes hacerlo a través de publicidad enfocada en Facebook que solo se muestre a personas de tu ciudad, o posicionandote en Google para los terminos «tree service albuquerque». De todas formas, permanece atento porque voy a tratar de responder a tus dudas en próximos artículos. Saludos!
Pablo muchisimas gracias y muy interesante.
Muchas gracias Toñy! 🙂
muy buenos consejos pablo acabo de crear mi pagina y me gustaría preguntarte si seria mejor comenzar a poner publicidad de los productos o interactuar primero con las personas?
Hola Juan José, primero consigue un buen número de seguidores, incluso te diría que inviertas algo de publicidad de Facebook para captar los primeros 500 o 1000, antes de tratar de vender nada. Pero siempre ten en cuenta que en Facebook debes interactuar más , publicar cosas de valor para tu público, y no bombardear con promociones. Como mucho 1 promoción de tus productos por cada 10 publicaciones con contenido útil/interesante/entretenido. Trata de que la gente se involucre en tus publicaciones antes de tratar de vender directamente. Saludos!
Jo! cuanta sabiduría, gracias, consejos muy útiles.
Gracias a ti, Emanuel, por dejame tu comentario 🙂 Saludos!!
hola Pablo, muy interesante todos tus consejos, mi duda es la siguiente: quiero vender ropa de mujer a travez de una pagina de facebook cual seria los pasos a seguir; ya se como abrir la cuenta, pero mi idea es vender y hacer entregos por paqueteria pero ni idea tengo de como hacerlo bien, necesito mas orientacion. de antemano gracias soy de Mexico.
‘
Hola Gaby, tienes que promocionar tu página de Facebook hasta tener un número suficiente de seguidoras que sean del perfil al que tú te diriges. Tienes que tener un «publico» al que darles información y compartir contenido atractivo e interesante. Te recomiendo que tengas al menos entre 500 y 1000 fans antes de plantearte vender nada.
Hola he creado una página de face de un comercio y sólo puedo agregar a mis amigos personales. ¿cómo se hace para sugerir la página a gente o páginas que no tengo en mi face personal? gracias
Publicidad, básicamente no queda otra. Puedes invitarlos primero por correo, y luego ya te queda la publicidad. Si necesitas ayuda con la publicidad contactame. Saludos.
Genial el Post Felicidades
Hola, muy buena la metáfora de los 7 pecados capitales que se cometen a menudo, pero podrías indicarme cuál de los 7 estoy cometiendo en facebook? Con +4000 me gusta aun no he conseguido vender nada en esta red social. Será que está mal configurada la tienda? Espero que me eches una mano.
Muchas gracias
Hola Miguel Ángel,
para una respuesta detallada y hacer un estudio completo te tendría que dar una consultoría por teléfono o skype.
Contáctame si lo necesitas. A grandes rasgos una cosa que salta a la vista es que casi todo lo que publicas en FB lo haces desde twitter, donde precisamente tienes poca audiencia. Aunque tengas mas de 4000 fans debido a no publicar
directamente en Facebook está bajando muchísimo el % de fans a los que realmente le llega lo que publicas. Tienes que aumentar lo que se conoce como «Edgerank».
Por otra parte, debes interactuar más con aquellos que muestran interes y te preguntan cosas. No solo ponerles un link hacia la tienda, debes conversar con ellos más y resolver todas sus dudas públicamente, para que también otros usuarios vean que hay personas de «carne y hueso» detrás de la página y así generes más confianza. Todavía la gente tiene desconfianza en pagar así sin más a través de un botón de pago y una tarjeta así que tienes que interactuar más y dar todas los medios de pago que puedas.
Saludos!
Saludos me he quejado varias veces sin obtener ninguna respuesta mi pagina la eliminaron con casi 28000 seguidores no es justo yo tengo una inversión en esa pagina de mucha publicidad para poder llegar hasta ahi apelo a su decicsion pidiendo que la reintegren si cometí alguna falta pido disculpa hay personas que no son buenas no entiendo porque me hicieron eso. mi pagina es Este es el Link de mi pagina de carteras y accesorios https://www.facebook.com/daccessorystore.com.do?ref=hl
Hola Johanny, lamento lo ocurrido, pero este blog no tiene nada que ver con Facebook. Tendrás que hablar con ellos directamente, si lo consigues…
Hola Pablo te hablo desde República Dominicana, me gusta tu pagina esta llena de informaciones muy útiles en lo que estoy buscando, estoy estudiando tus vídeos y tus artículos y quería agradecerte por compartirlos, me gustaría que me dieras tu opinión acerca de una pagina de facebook, estoy colaborando con una amiga a posicionarse en el mercado del derecho ella es abogada, tengo varias ideas pero estoy estudiando las mejores estrategias para llevarlas a cabo.
Agradecería tu opinión, bendiciones para ti,
Ingrid
Hola Ingrid! Me alegro de que te resulte útil lo que comparto.
Escríbe en privado aquí y me dices en qué te puedo ayudar.
Abrazos!
como puedo eliminar mi pagina en facebook?
Hola esther,
aquí te dejo un video que hice:
https://www.youtube.com/watch?v=7DgeJ2Q2Be0
Hola, veo tu blog con una font muy delgada que es re contra dificil leer. no se si la pusiste vos ese tipo de letra o es problema mio :/
Sí? qué raro. Primera persona que me lo dice. La font es una Helvética, no es muy rara. Si tienes oportunidad de verla desde otro sitio, te lo agradezco. Saludos
Me ha gustado la forma en que lo has enfocado, empleando los siete pecados, desde luego ha sido muy original, en clave de humor. Gracias
Me alegro María José! Gracias a ti por dejarme tu comentario 🙂
Excelente! es lo que trato de hacer !
Qué bien! 🙂
excelentes consejos Pablo sigue adelante BENDICIONES
Quisiera crear una pagina para guifts poemas laminas frases celebres hoponopono recetas musica artistas fotos de actores publicaciones de todo tipo en face pero no para ninguna empresa sino x diversion (comunidad) para entretener ya q eso quise hacer con una pagina £no hay imposibles) y me cobran x todo. No me parece justo ya q no vendo nada. Solo es diversion y amistad sana. Muchos amigos poseen grupos en face y esta lleno de gente y no les cobran xq al igual q yo es sin lucrar a nadie. Como hago. Estoy desesperada. Geacias y bendiciones joyce laura marcela schiavo dominguez. Besos y gracias x su atencion desde ya.
hola!! buscando en la web encontré esta pagina y este post, me gusto mucho, yo recién inicio un negocio de ventas, y quisiera hacer una pagina para promocionar los productos que vendo pero tengo una duda, facebook me pide una cuota por crear una pagina de empresa o negocio.. que conviene mas cuando uno apenas empieza, ¿la pag de negocio o la pag como comunidad?. de ante mano gracias!!!
Muy buena información…Me será muy util, pues tengo determinado crear una fanpage relacionada con una empresa de mercadeo en redes, en donde se maneja un Producto Alimenticio muy novedoso, que en el lapso de 10 dias se obtienen resultados muy favorables en salud y baja de tallas…Soy principiante pero aprendo rápido…Gracias!!!
Graciass!! Súper información!!👍👍
Pablo,
Agradezco mucho toda esta información,,,, me queda más claro con la comparación que hace.
Saludos desde México.
Gracias por la informacion. Me preocupe porque mi hija creo una pagina y temia que le cobrara por esto ella solo quiere publicar de barbi.
Muy buen artículo! estoy empezando con un negocio online y este artículo me ayudó mucho.
Gracias!!