La noticia que está corriendo como la pólvora en internet (y fuera de internet) tiene por titular «De Ganar Factor X a trabajar en McDonald’s«.
Una noticia así, lógicamente despierta una curiosidad casi morbosa, y la prueba es que si buscas en Google sobre el tema, hay decenas de páginas de resultados, en las que un montón de medios de comunicación se han hecho eco.
Yo veo el caso desde otro ángulo muy diferente…
Al margen de la aparente connotación negativa de la noticia, yo lo que estoy es realmente admirado por lo que está haciendo María Villalón, la famosa cantante rondeña.
Sí, otra vez Ronda vuelve a ser caso de estudio en este blog, pero es que el ingenio y el arte de mis paisanos no se puede aguantar 😉
María Villalón, a la que todos recordamos sobre todo por ser la ganadora de Factor X en España y su canción La Lluvia, es una de las grandes, y no sólo porque canta como los ángeles, sino por su sencillez, su calidad humana y su espíritu de lucha.
Muy lejos de verle una connotación negativa al asunto (todo lo contrario), yo veo a una
artista que está sabiendo adaptarse de forma espectacular al nuevo entorno digital, se está reinventando a sí misma, despacito y con buena letra, que es como se consiguen los triunfos de verdad, poniéndole al mal tiempo buena cara, y sin parar de trabajar, mientras otros se lamentan y quieren que las cosas vuelvan a ser como antes.
Ella es de las nuestras… ha entendido que la realidad está cambiando y hay que evolucionar.
Ahora poniéndome el sombrero marketiniano y emprendedor, detrás de toda esta polvareda veo una estrategia de marketing viral y un crowdfunding.
¿Crowd… qué?
Ella lo explica maravillosamente en este vídeo, así que dejemos que ella misma nos cuente:
(Actualización: EL OBJETIVO SE HA CUMPLIO, el EP de María se está grabando ya GRACIAS al apoyo de todo los que creemos en ella)
Ahora, vamos a aprender de ella, porque tengo la suerte y el honor de tenerla aquí para entrevistarla.
María, me he quedado de piedra con la noticia… ¿es cierto eso de que trabajas en un McDonald’s?
Sí, es cierto je,je. A mí la música no me da para vivir y mientras sigo intentando que la música salga hacia adelante, me gano la vida dando clases particulares de lengua y literatura y este verano con este trabajito que me ha salido. Y feliz de tener empleo.
¡Di que sí! y dime… ¿cómo has conseguido tener a todos los medios hablando de ti?
La notica saltó porque un periódico digital lo publicó y ya de ahí en cadena otros medios fueron haciéndose eco.
Para mí no es un desprestigio trabajar en una hamburguesería. Mis padres me enseñaron que hay que ser humilde y trabajador y mientras sea un trabajo digno, yo curraré como la que más.
Ojalá algún día pueda vivir de la música, pero mientras tanto, hay que trabajar en lo que vaya saliendo.
Aunque lo explicas muy bien en el video, y en tu web, cuéntanos cómo se está desarrollando este tema de la financiación colectiva o crowdfunding, cómo van los objetivos propuestos y hasta cuándo podemos colaborar
Se puede colaborar hasta el lunes 23, lo hemos ampliado un día más, ya que ha pillado el fin de semana en los últimos días y así la gente el lunes puede ir al banco y colaborar.
Ya tenemos gran parte del dinero que necesitamos y la verdad es que hemos conseguido la implicación de más de 200 personas y eso es increíble porque estamos demostrando que no hace falta una discográfica para salir hacia adelante.
Para los que no sabemos de esto, cuéntanos ¿qué gastos tiene la preparación de un trabajo discográfico y la promoción?
Con el dinero que consigamos tenemos que pagar estudio de grabación, músicos de estudio, masterización, producción, fabricación, arte del disco, fotos, videoclips, promoción y un largo etcétera.
No tenemos discográfica ni nada, por lo tanto, todo tenemos que hacerlo nosotros y, desgraciadamente, todo esto cuesta dinero. Pero estamos más cerca de poder llevar a cabo todo esto y eso me llena de ganas e ilusión de nuevo.
Estoy seguro de que lo vas a conseguir… Oye María, veo que estás muy puesta en internet… tienes Blog, Twitter, Facebook, Youtube, etc. ¿usas internet para promocionarte y mantenerte conectada con tus fans?
Internet como plataforma de promoción es bastante poderosa. En mi mano está echar horas y horas al día intentando hacer llegar a la gente mi música y mis proyectos.
Lo que más uso es Twitter porque es la red más directa y la que más me gusta. Para contar cosas más extensas, uso mi blog, aunque es más bien un diario donde voy contando mis experiencias más tontas, de ahí el nombre “Historias de una cantonta”
Curioso juego de palabras, aunque tu de tonta no tienes ná je,je. ¿Cómo ves la situación de la música en estos momentos?
La cosa está muy mal y sobre todo lo notamos los que empezamos y no tenemos un hueco ni estamos para nada consolidados.
Cuesta que se apueste por alguien como yo, con la que no se sabe si la cosa va a salir bien o mal, de ahí que tengamos un poco que reinventarnos con ideas como el Crowdfunding.
Son momentos complicados porque la gente no compra discos ni va a conciertos en su mayoría, pero espero que poco a poco cambie esa conciencia y entiendan que si no se invierte un poco en cultura musical, puede dejar de existir.
¿Estás de acuerdo conmigo en que los artistas ahora tienen que ser un poco emprendedores también?
Creo que hay que ser emprendedor en todos los aspectos de la vida. Sobre todo, hay que ser luchador y trabajador. Las cosas no se consiguen solas, hay que currar y reinventarse.
El sistema del crowdfunding, cada vez se está extendiendo a más parcelas, no sólo la música o el cine. Por intentarlo no se pierde nada, y si se es innovador, se tendrán más posibilidades de conseguir las cosas.
He sabido que recientemente te has licenciado en Filología Hispánica, y me ha hecho pensar en un tema que nos trae de cabeza a los emprendedores, y es la gestión del tiempo. ¿Cómo haces para compaginar estudios, trabajo, proyectos musicales y ahora también la financiación y la promoción? Me parece increíble.
Ha sido duro, como cualquier persona que trabaje y estudie a la vez. Yo me he sacado la carrera estudiando en trenes o en la furgoneta de camino a los bolos. Tienes que renunciar mucho a tener tiempo libre y actividades de ocio, pero es lo que hay.
Muchos días llegaba cansada de conciertos y demás y me ponía a estudiar, es un esfuerzo muy grande, pero si me quería sacar la carrera tenía que ser a base eso.
Ha sido duro, pero ya me he licenciado y estoy muy contenta de haber podido llevar hacia adelante todo.
Y ahora mismo estoy realmente agotada porque estoy todo el día de promoción del Crowdfunding y del EP y a la vez currando en Mcdonalds, pero bueno, el que algo quiere, algo le cuesta.
Simplemente espero recoger algún día todos los frutos, es lo que me dice mi madre je,je.
Las madres son tan sabias… ¿Ahora que está la cosa más difícil es importante rodearse de «buena gente» y trabajar en equipo?
Es muy importante rodearte de un equipo de buena gente y, sobre todo, que crea en tu proyecto tanto como tú, porque si no, no tiene sentido y te aseguro que no saldrá hacia adelante.
Una de las ventajas de autogestionar todo, es que te rodeas de amigos y de gente que realmente merece la pena.
Ya por último, María, ¿qué consejo le darías a los pequeños empresarios? ¿Cómo haces tú para promocionarte y financiarte en tiempos de crisis?
Yo lo que hago es entregarme a todo lo que está al alcance de mi mano, en este caso, la promoción por internet. Yo dedico mínimo 4 horas al día a internet, a promocionar, contestar a las preguntas o dudas de la gente, a informar de primera mano de todo que lo hago o emprendo.
Son muchas horas, pero merece la pena y además me encanta poder estar en contacto con quien cree en mi música.
Cuando empecé en la música con 14 años lo hice grabando un disco y vendiéndolo por las casas y los bares para recuperar el dinero. Hay que ser trabajador y tener ganas de echar horas y horas en el proyecto que uno cree.
¡Fabuloso! De verdad que he aprendido de ti, y me he contagiado de tus ganas, estoy seguro de que a muchos lectores de este blog también los has inspirado.
Pues yo ya voy a hacer mi aportación a este proyecto, porque la buena música y los buenos proyectos tienen que ver la luz, y además es muy gratificante sentirse parte de este trabajo en común.
Mil gracias por tu tiempo, María, y desde aquí te deseamos toda la suerte del mundo, que no te hace falta porque tienes todo lo que hay que tener para triunfar en todo lo que te propongas, eres todo un ejemplo a seguir. ¡Adelante!
Pues muchas gracias de verdad , y ¡un abrazo muy grande a todos!
Actualización:
Objetivo Cumplido ¡Lo Hemos Conseguido!
El nuevo EP de María Villalón ya se está grabando. Gracias al crowdfunding María ha encontrado el apoyo y la financiación entre «su gente» para sacar adelante el proyecto. Ahora, orgullosamente podemos decir que es nuestro proyecto 🙂
Actualización (25/11/2012):
El Proyecto Se Ha Materializado, Y Lo Voy A Escuchar Ahora Mismo!
Persevera en tus sueños. Sigue el ejemplo de María.
Una Idea. Un Proyecto. Una Realidad.
¿Qué te ha parecido la iniciativa? ¿qué has aprendido de la actitud de María? Déjame tu comentario.
Me parecio Maria Villalon, una joven muy inteligente, con talento, carismatica, humilde, de buenos valores, sobre todo con ganas de salir a delante y enseñares al publico lo mejor de ella;
Reconozco que vale la pena seguir sus consejos, que nos da a los nuevos emprendedores.
Una felicitación a ti Pablo Alba por permitirnos conocer a este tipo de personas que son un aliento para seguir adelante con todos nuestros sueños y proyectos.
Gracias a ambos y espero que en Octubre ya salga su disco. 🙂
Así es, Elizabeth…
Me pareció tan motivador su caso, y tan aplicable a todos los emprendedores, y en general a cualquiera que tenga un sueño, que rápidamente pensé en cómo contagiar a mis lectores de su energía, y fue así que le propuse una entrevista, y ella que es sumamente humilde y cercana, no dudó en concederla y aportar gustosamente.
Aparte, me parece muy bonita la idea, una buena excusa también para demostrar que no necesitamos a los poderosos para que los buenos proyectos vean la luz.
Seguro que sí, que en octubre saldrá su (nuestro 😉 ) disco, eso es lo bonito, que todos los que colaboremos somos parte de esto.
Gracias por tu comentario!
Hqcer una labor mercadolologica no es cosa facil, pienso en los proyectos que he querido y por cuestion de no querer hacer ciertos «sacrificios» prefiero posponerlos, sin embargo, trabajar, estrudiar e implementar proyectos es una labor titanica, para muchos imposible.
Exlente estrategia el utilizar crowdfunding, cuando compras algo es por que te visualizas con ello, te hace sentir que posees algo o que eres parte de algo, que mejor manera de hacer este proyecto musical y adjuntando las memorias de la artista y hacerte sentir parte de un proyecto.
Cuantos jovenes emprendedores hay que se quedan a medio camino… Sin embargo, en mi primer trabajo mi jefe me dijo: Mira Gabriel, tu vas a llegar hasta donde tu te lo permitas. Todo obstaculo es vencible salvo el que seas tu mismo tu propio impedimento.
Excelente nota !!!
Concuerdo contigo, Gabriel.
Si crees en tu proyecto, si es algo que vale la pena sacar adelante, tu misma determinación va a «contagiar» y a inspirar a otros. Si tienes un sueño, nunca lo abandones porque cuando menos lo esperas, encuentras la solución, y no desestimes el poder de tus seguidores, se está demostrando que teniendo una «tribu» de gente que entiende tu fliosofía, a la que aportas valor, sea como sea te va a mantener y a empujar para que sigas adelante.
Ocupate en hacer algo con sentido y con valor para un determinado grupo de gente, si perserveras, lo lograrás.
Eso sí, tu emprendimiento debe realmente servir a los demás, debe inspirar, deleitar, o mejorar de alguna forma la vida de tus seguidores, consumidores, o clientes. Si es algo donde sólo piensas en que sea lucrativo para ti, obviamente no vas a tener eso. Pero si es algo colectivo y útil, la vida te recompensará tarde o temprano.
Lucha por lo que crees, además, le da sentido a tu vida!
Excelente foro Pablo, no solo las palabras de Maria sino tambien las tuyas dan mucha fuerza para seguir adelante. Yo estoy buscando trabajo y he decidido apostar por lo que realmente me llena -que es la música- te dejo la página que he hecho para que me conozcas un poco. Un saludo, Estamos en contacto.
https://www.facebook.com/pages/Me-ofrezco-para-cualquier-actividad-en-el-mundo-de-la-m%C3%BAsica/495848093776828
Hola Fredy!
Muchas gracias por tus palabras, no te conozco pero se ve que eres de los que van a por todas, por tanto.. te irá bien 🙂
Te felicito por tener el valor de tirarte al vacío y decir: me voy a dedicar a la música cueste lo que cueste… así sí.
A mi también me apasiona la música, tengo el corazón dividido, sueño con el momento en que también pueda dar rienda suelta a esa faceta, porque al igual que a ti… me llena muchísimo. Es complicado, pero acaso no es complicado destacar en cualquier otra cosa? dale duro.
Estamos en contacto, te sigo en FB.