¿Cuánto hace que no usas las Páginas Amarillas, la guía QDQ o la Guía Telefónica para buscar un negocio local? Seguramente ahora mismo no sabes ni dónde las tienes ¿me equivoco? Probablemente, como muchísima gente, ya hace tiempo que estés usando Google para buscar información de negocios en tu ciudad, o en la ciudad que te dispones a visitar este fin de semana.
Pues exactamente lo mismo hacen los demás cuando quieren buscar negocios locales que ofrecen los servicios o productos que tú vendes. De la misma forma que antes usábamos las Páginas Amarillas, pero mucho más rápido y más informativo. Aclaro que existe una versión online de las páginas amarillas, pero yo me estoy refiriendo a este libraco gordo, cuyas páginas amarillentas, ultra-finas y rasposas, eran imposibles de pasar una a una.
Además, con la proliferación de los servicios de geolocalización, tus clientes potenciales cada vez te van a buscar más en mapas interactivos (tipo Google Maps) en lugar de simples listados de negocios. Esta tendencia a consultar masivamente información local no va a hacer más que aumentar exponencialmente en los próximos meses, al mismo ritmo que se popularizan los smartphones (mini-computadoras de bolsillo con acceso a internet y a un sinfín de aplicaciones, que entre otras mil cosas, se pueden usar para llamar).
Existen estudios que han determinado que aproximadamente un 40% de las búsquedas que se realizan en buscadores como Google, tienen una «intención local«, es decir, están destinadas a averiguar información sobre servicios, negocios y productos locales. Dicho de otro modo, si tu PYME no está enfocándose en las búsquedas locales, estás perdiendo clientes (y dinero) que se los podría llevar tu competencia, si no se los está llevando ya.
Dichos estudios van más allá y afirman que:
- un 5% del total de las búsquedas usan el nombre de la ciudad/estado
- un 2% usa términos más informales, como nombres de barrios/zonas
- un 0.5% usan código postal
entonces ¿qué es SEO Local?
El término SEO Local (o Local SEO), viene del inglés (Local Search Engine Optimization), que significa Optimización en buscadores, para búsquedas locales, o con intención local. Se trata de una especializacion dentro del SEO (optimización en buscadores), cuyas estrategias están enfocadas hacia el posicionamiento natural u orgánico en buscadores para búsquedas geo-referenciables (que se pueden ubicar geográficamente).
Un término más amplio sería Marketing Local, o Marketing Online Local, que haría referencia a cualquier estrategia de Marketing por Internet enfocada en la promoción de un negocio a nivel local. Esto incluiría también campañas de pago por clic (PPC), Social Media Marketing, etc. enfocado en el ámbito local.
Puede parecer contradictorio o paradógico, pero es una realidad, internet, pese a ser extremadamente global, es una excelente herramienta para promocionarte en tu barrio. Créeme.
¿A quién le interesa hacer SEO Local?
El SEO local es vital para negocios con presencia física (con una dirección postal) y/o para profesionales cuya actividad se limite a un área geográfica específica. A este grupo pertenece la inmensa mayoría de Pymes y profesionales autónomos.
Dicho de otro modo, el SEO Local interesa a cualquier empresa o profesional que si no existiera internet se anunciaría en las Páginas Amarillas (o que se esté anunciando actualmente).
pero… ¿Merece la pena hacer SEO Local en mi PYME, pequeño comercio o si soy simplemente un autónomo?
Abreviando… ¡Sí!
Google® es muy consciente de esta tendencia en los usuarios, e incluso ha incorporado un apartado especial en su interfaz exclusivamente para búsquedas locales, y lo ha llamado Sitios.
Los buscadores son cada vez más inteligentes, y hoy en día tienen «conciencia local» y tienen en cuenta tu localización actual, en este preciso momento, para darte una lista de resultados de búsqueda aún más relevantes para ti.
En la imagen superior se puede apreciar que tan sólo me hizo falta escribir farmacia y Google ya entiende que ese término es muy probable que tenga intención local, así que como puedes ver, ya me muestra directamente las farmacias en Málaga, que es donde estoy en este momento.
Hasta ahora, para realizar una búsqueda local, lo normal era escribir en el buscador el servicio o producto que buscas seguido del nombre de la ciudad, por ejemplo «pizzeria en malaga«. Pero esto está cambiando, los buscadores son cada vez más listos, ahora sólo tengo que escribir «pizzeria» y fíjate en la imagen de abajo cómo en los resultados de búsqueda Google decide darle prioridad a las pizzerías en Málaga. Y ni siquiera estoy en la opción Sitios que he mencionado antes, sino en la opción Todo, la normal de toda la vida.
Esta funcionalidad es especialmente útil en los mencionados smartphones (los más conocidos son iPhone y Blackberry). Ya puedes hacerte una idea del potencial que representa esta tendencia, ya imparable, hacia «lo local«. También te darás cuenta de la necesidad de explotar esto a favor de tu negocio, y subirte a la ola antes que la competencia te coma.
Cada vez será más y más cotidiano sacar el iPhone (o el que sea) en mitad de la calle, y mirar dónde vas a comer que esté cerca de donde estás, y de paso averiguar de un sólo vistazo, quién de tus amigos está por allí en este momento, para invitarle a comer contigo.
Lo mismo aplica a cualquier servicio o producto (dónde hay una farmacia, un supermercado, una parada de taxis, una zapatería, etc).
Esto no sólo se limita a conocer la ubicación, sino que permite acceder a toda la información adicional que necesitemos saber sobre el negocio en cuestión, a fin de ayudarnos a tomar la mejor decisión (precios, opiniones de clientes, menú si es un restaurante, fotos, videos, etc).
Si por casualidad estás pensando que esto aún es ciencia ficción, échale un vistazo a esta gráfica. España es el segundo país del mundo con mayor penetración de dispositivos smartphones del mundo, alcanzando la cifra del 23%, datos de 2010. Quiere esto decir, que el 23% de los españoles tiene un dispositivo de estos. Muy por encima de USA, Reino Unido y Alemania.
Ahora que ya entiendes la importancia del marketing local para tu negocio, también llamado SEO local, te invito a que leas mi próximo artículo, con el que empezaré una serie de artículos de carácter práctico donde te enseñaré a trabajar en tu SEO local, con prácticas sencillas que podrás implementar tú mismo.
Mientras tanto, me encantará recibir tu comentario o cualquier inquietud que tengas sobre estos temas.
Hola Pablo…
Me llamo Luis Guillermo Orjuela y vivo en Medellín, Colombia…
Tus articulos y el blog sencillamente, espectaculares… Te felicito, gracias por aportar tanto, de una manera tan precisa, profesional y profunda…
Me encantaria me enviaras un email, donde poderte escribir y
consultar algunos temas más profesionales y personales..tengo un poryecto en mente y me gustaria consultarlo contigo, si no te parece un abuso…
Por lo demás, acá tienes un amigo y una persona, que podrá servirte en lo que puedas necesitar…
Mi email es: [email protected].
Espero poder recibir pronto noticias tuyas, por lo pronto gracias por todo y por tus aportes.
Deseandote in feliz día
Luis Guillermo
Hola Luis Guillermo,
muchísimas gracias por tus comentarios, no creía que estuvieras hablando de mí, tuve que girarme para ver si era a mi 😉
Puedes escribirme aquí y contarme lo que quieras, te agradezco mucho tu interés.
Muchas gracias por tu ofrecimiento, y por tus comentarios. Dan mucho ánimo y se agradecen mucho…
Te mando un abrazo desde España!!