Ya estamos en la tercera entrega de este curso gratis para Crear tu Web WordPress Profesional para tu Empresa, paso a paso, clic a clic, desde Cero Absoluto.
En la primera clase (la que llamamos clase cero) vimos todo lo que necesitas antes de lanzarte a crear la web: la parte estratégica, conceptual. Algo teórica pero útil para saber qué estamos haciendo y por qué.
Sobre todo para saber que esto no es una tarea más que hay que hacer en la empresa, sino que es una pieza clave para captar clientes.
Aquí no estamos invirtiendo tiempo por amor al arte, estamos construyendo una pieza fundamental en el engranaje de captar clientes a través de internet.
El la clase anterior (la clase #1) vimos absolutamente todo lo necesario para crear tu web en WordPress desde cero, instalarla en tu propio hosting, incluso te llevé de la mano en el proceso de la contratación de dicho servicio.
Si no has hecho este paso, ve a hacerlo antes de seguir, porque en la clase de hoy ya partimos de un WordPress ya instalado y montado.
¿Qué tratamos en esta tercera clase del curso de WordPress?
La video-clase de hoy es tan importante (ni más ni menos) que las otras dos anteriores. Este bloque de 3 clases son la base sólida que necesitas para tener total maestría y el control absoluto de tu sitio web.
El resto son detalles accesorios.
En la clase de hoy vas a ver cómo administrar todo (entradas, páginas, menús), cuál es el mejor esquema para construir tu web, qué elemenos poner en el menú, cómo cambiar o agregar nuevas páginas, insertar imágenes, enlaces y un sinfín de cosas.
¡No te lo puedes perder, ahora es cuando empieza la acción!
El resto es cuestión de instalar una plantilla u otra, un plugin u otro.
Invertir tiempo o dinero en darle un «lavado de cara» y hacerla más atactiva. O no.
Añadirle tal o cual funcionalidad extra. Si quieres.
Pero eso ya es accesorio (eso ya sería como ponerle gafas de sol, un cinturón de piel y un bolso a juego).
Hoy termina el bloque elemental del curso, estas 3 clases son la columna vertebral, y habiendo completado esto, ya puedes decir que tienes tu propia web, con tu propia estructura de contenidos.
Pero no vamos a acabar aqui, habrá más clases con muchas más cosas, no te preocupes 😉
Mientras tengas ganas de aprender, aquí estaré yo tratando de aportar soluciones.
Sin más… ¡vamos con la tercera!
Recursos y Material Extra
Hosting que recomiendo ==> www.emprendiz.com/hosting (usa este enlace si estás en España)
Hosting que recomiendo ==> www.emprendiz.com/hosting2 (usa este enlace si estás en América Latina, EEUU, o cualquier otro país del mundo)
Descárgate el Esquema de una Estructura de Contenidos Correcta
En cualquiera de los casos, tienes un descuento especial del 20% por ser alumno de este curso, usa el cupón gracias20
Contenidos de esta Video-Clase
- Cómo entrar como administrador – 3:25
- Configuración Básica de WordPress – 5:13
- Páginas y Entradas – 6:36
- Crear un enlace (hipervínculo) en WordPress – 10:34
- Cómo añadir imágenes en una entrada (o página) de WordPress – 12:15
- Cómo crear extractos de una entrada de WordPress – 16:17
- Crear imágenes destacadas en una entrada de WordPress – 18:19
- Cómo crear la estructura de tu sitio WordPress, el esqueleto de tu web – 24:25
- Super Truco para organizar tu web con éxito – 28:45
- Cómo crear y organizar los menús de tu WordPress – 31:15
- Cómo poner una sección de tipo blog que no esté en el botón de inicio – 41:28
- Cómo crear una portada para la web de WordPress que no sea el blog – 42:34
Déjame tu comentario aquí abajo en la zona de Comentarios, puedes dajarme tus dudas también para tratarlas en próximas clases o responderte por escrito si te puedo responder rápido.
Y te agradezco enormemente si compartes este artículo en tus redes sociales y me ayudas a darle difusión. ¡Mil gracias!
Hola Pablo
muchas gracias por este vídeo. Explicas de verdad muy bien y esto me ayuda muchísimo. Quería pregunta una cosa respecto al tema de la política de privacidad. Yo he escogido la plantilla «Twenty Ten» : he visto que en la parte inferior no puedo poner la política de privacidad. Al momento de escoger la plantilla no lo había pensado, me he acordado que hay que poner la política de privacidad mirando tu vídeo. Quería preguntar, es posible crear 3 secciones distintas y colocarlas abajo en la parte inferior de la plantilla? Si no, hay alguna manera para poner la política de privacidad y que no se quede en el menú de arriba o tengo que sustituir la plantilla con otra?
Espero que haya una solución porque ya he instalado los idiomas y cómo me ha costado instalarlos lo peor para mí sería volver a empezar… 🙂
Muchas gracias por todo.
Un saludo
Monica
Hola Mónica,
Esa plantilla es tan básica que solo tiene un «hueco» donde poner menú. Es decirl, solo tienes la posibilidad de tener un menú principal.
Perooo..
verás, en principio hay dos formas de solucionar eso: una sería buscar un plugin que añada un menú extra, estos plugins normalmente añaden un menú como «widget». Es decir, donde puedas poner un widget puedes poner un nuevo menú.
La otra opción (más recomendable) es buscar una plantilla que te guste y que ya venga (de forma natural) con varios «huecos» donde colocar menús, y uno de ellos sea el menú inferior.
Arreglar carencias a base de plugins no suele ser buena idea, cuantos menos plugins mejor.
Pero no te preocupes, porque no es volver a empezar. Como digo en mis videos, la plantilla es la «ropa» que le pones a la web, pero todo lo demás queda igual, incluido el contenido, los menús, las traducciones, imágenes que no sean las propias de la plantilla, etc.
Te sugiero a que esperes a la próxima clase para tomar una decisión. Sigue con el contenido, sin miedo 😉
Muchas gracias por contestar pronto. De acuerdo, si me dices que luego se puede cambiar siguo con la web en la espera de tu proximo video. MUCHAS GRACIAS POR TODO . Un saludo
Hola Pablo, quiero agradecerte por explicar estos detalles que son pocos y que habiendo tomado algunos cursos de wp no los tenía claro… Muchas gracias, un saludo desde Argentina!
Hola Victor, me alegro mucho de que estos videos te aporten una nueva visión. Saludos desde España!
Hola Pablo, gracias por estos videos, muy útiles. Tengo una pregunta, si quiero empezar a diseñar mi web en local sin todavía pagar un hosting, podría? Luego subiría el contenido al hosting cuando lo contrate?
Sí que puedes Mariale, pero tienes que instalarte un servidor web en tu PC, para hacer las pruebas. No es demasiado sencillo, pero hay información en internet si tienes paciencia para aprender 😉 . Busca uno que se llama WAMP. Saludos y gracias por comentar!
Pablo hermano eres un crack , la verdad , hermano keria pedirte ke dentro de lo posible si podías publicar como colocar los productos de venta en la pagina con sus respectivos botones de compra también de como sacar los link de descargas de cada uno y si no es mucho pedir, otro de como configurar el autorespondedor a la pagina.y como crear un area de afiliados para si alguien kiere vender los productos míos y ganarse un porcentaje ,muchas gracias hermano por enseñarnos con todo detalle un saludo
Hola! Gracias por las sugerencias amigo. Me las anoto para futuros contenidos. Un abrazo
Buen día desde México, una felicitación por el apoyo tan grande que das con estos vídeos, están geniales. Tengo una duda, cuando subirás el siguiente vídeo?
Saludos.
Hola Victor! Voy a intentar subirlo este fin de semana si todo va bien. Un saludo!!
Pablo, tengo ya un blog en wordpress.com desde hace un par de años, pero viendo tus dos primeros videos me he decidido a comenzar uno nuevo en webempresas siguiendo tu recomendación, y esta tarde me he puesto al día de tus tres primeros vídeos 0,1 y 2. A la espera de tu tercer video, que segun leo mas arriba, esta viniendo ya! Espero que en en el vídeo 3 nos indiques las platillas que recomiendas Gracias por todo.
Hola Juan. Gracias por seguir mi recomendación. Estoy haciendo lo posible para que salga el video 3 lo antes posible. Si te has registrado te llegará por e-mail en cuanto salga! Bienvenido a este curso y gracias por dejarme tu comentario. Recibe un abrazo!
Gracias, Pablo. Si, me registré, y adquirí con tu cupon Pintorsolidario.com, sin prisa y ahi si he seguido tus recomendaciones. Un abrazo.
Hola Pablo !
Ya he visto Los vídeos y he comprado un hosting en web empresa con el código , Pero no tengo un problema un el pluging panopress , no consigo subir a mi página los panoramas 360 hechos con panatour , he seguido las instrucciones del pluging pero algo hago mal ..
Podrías arrojarme algo de luz en el
Asunto?
Un saludo!
Hola David, disculpa la demora en contestar.
¿Conseguiste echarlo a andar? La verdad no conozco ese plugin en específico.
Esta plantilla viene con un visor de panorámicas incorporado, y se ve muy chula la plantilla, por si te sirve.
Saludos!
ESTA GENIAL LOS VÍDEOS LO ACABO DE VER Y ESTA SUPER FELICIDADES
Gracias Ángel, me alegro de que te sirvan!
Pablo:
Es un muy buen curso, he aprendido mucho con tus indicaciones, espero con muchas ansias las próximas clases para seguir aprendiendo
Exitos y sigue adelante
Andres
Me alegro mucho Andrés! La próxima entrega a está a puntito de salir! Un abrazo y éxitos para ti también
Hola Pablo. ¿Para cuando la tercera entrega del tutorial de wordpress. Consigues que esto sea fácil, sobretodo para un diseñador gráfico que viene del siglo pasado, cuando la fotocomposición era un paso previo a la impresión. LO cuentas muy bien. Mi enhorabuena. No tardes en publicar más. Estoy ansioso por escuchar más.
Un saludo.
Javier Blasco
Hola Javier, muchas gracias por tus palabras! Ya por fin está disponible la última entrega. te dejo aquí el link. Muchas gracias por tu paciencia e interés. Un abrazo.
Hola Pablo.
Te felicito por tan buenos videos, me pregunto cuando saldra la parte 3 del tutorial de wordpress. La verdad es que se aclaran muchas dudas y me ha servido de mucho para el proyecto que tengo en marcha.
saludos coordiales
Jose
Ya lo tienes disponible Jose, espero que te sirva! aquí te dejo el link. Saludos!!
Pablo:
Estamos esperando la siguiente clase….para cuando
Ya la puedes ver aquí Andrés. ¡Saludos!
Hola Pablo, gracias por tu curso, lo explicas muy bien y es ameno. Quisiera preguntarte sobre el hosting, yo tengo una VPS con recursos libres contratada y quisiera aprovechar para colocar un encargo de una pequeña pagina de una empresa en WP, como veo que algunos hostings traen el paquete WP preinstalado, mi pregunta es si es que tiene alguna exigencia este sistema que no todos los hostings tengan, mi VPS está actualizada en PHP y mysql. Gracias
Hola Rafa! Algunos hosting lo traen preinstalado por facilitarle las cosas al cliente, no porque WordPress requiera unas prestaciones muy exigentes. Solo asegúrate de que tienes al menos estas versiones de PHP y MySQL (al menos es lo que recomienda WordPress para un mejor rendimiento):
– PHP version 5.6 o superior
– MySQL version 5.5 o superior
– El módulo de Apache mod_rewrite instalado
Te dejo un enlace de WordPress.org donde lo explican.
¡Saludos!
Gracias de nuevo, efectivamente me vale, gracias por tu atención y saludos de otro «boquerón»
Perfecto! Saludos paisano! 🙂
La explicación es didáctica, clara y objetivo.
Felicitaciónes
Me alegro Julián. Muchas gracias!
Hola Pablo! Te envio este mensaje aqui a tu web, ya lo publique en los comentarios de youtube. Ya vi tus videos 0 y 1, y ahora me encontraba viendo tu video 2 pero cometi un error, pues tengo ya un nombre de dominio y hosting con hostgator desde hace mas de un mes y lo pague de forma anual. Lo que sucedio fue que estoy haciendo los cambios segun los veo en el video, y en ajustes generales para que mi direccion no sea vista hasta que la web este terminada decidi probar a cambiar la direccion por la que aparece en el video pero en vez de poner la palabra emprendi al principio puse: proyecto-cp527.wordpresstemporal.com para que no hubiera problemas de que es exactamente igual y guarde los cambios y vi que no esta disponible luego lo regrese a como estaba originalmente musicanciones.com pero al guardar los cambios se fue el acceso a la pagina y ahora no puedo entrar a mi escritorio, pues me redirige a esa direccion que no esta disponible. Lo unico que he podido dejar abierto es el sitio pero no puedo tocarlo pues si trato de entrar no me deja entrar. Y me gustaria tu orientacion de que puedo hacer.Gracias!
Hola Pablo!
Gracias por el video! La verdad mucha informacion! Hay que volverlo a ver para poder hacer ese menu con calma. En cuanto al problema que tuve con mis url, ya lo resolvi poniendome en contacto con mi compañia de Hosting. Tengo una pregunta Se debe añadir al menu las paginas: quienes somos y contacto a todo tipo de pagina web. Tambien queria preguntar si tienen un tutorial acerca de como crear un formulario de contacto para la pagina de inicio con mensaje de invitacion a dejar email y nombre para informar acerca de las actualizaciones de la pagina y como crear una lista de subscriptores? Gracias!
Hola Fidencio. Pues yo diría que sí, que todas las webs deben llevan un «quiénes somos» y un «contacto». Aunque la de quiénes somos se puede llamar como quieras. Puede ser «quién soy, el autor, about, sobre mi, la empresa, nosotros, etc». Sí, del tema de los formularios «opt-in» para subscripciones y de e-mail marketing hablaremos más adelante. Gracias a ti por comentar.
buenas noches pablo.
logre instalar wordpress en un servidor local.. ahora tengo un detalle al visualizar las plantillas, cuando le doy visualizar sitio y muestra el inicio, no se refleja las imagenes , el menú, entre otros detalles. eso se debe a que ? ante todo muchas gracias por compartir el conocimiento de tal herramienta.
Buenas tardes Pablo Alba,
En esta practica el botón seguir leyendo no me funciona me lleva a esto que puede estar pasando
Not Found
The requested URL /monteverde/inaguramos-el-blog/ was not found on this server.
Apache/2.4.9 (Win32) PHP/5.5.12 Server at localhost Port 80
Gracias por la atención prestada gestión y respuesta
Saludos!
Ubeimar Alvarez
Hola Ubeimar, envíame la dirección completa de tu web, para echarle un vistazo. Saludos!
Hola Pablo, excelente curso sobre todo didáctico, claro y una gran capacidad para enseñar te felicito de corazón.
Cuando intento dar clic en leer mas en la administración de mi blog todo se realiza como si estuviera correcto pero cuando voy al blog publico no se produce ningún cambio.
Sera por el tema que estoy usando? se llama Sydney y es gratis. Este es mi blog cparinoceronte.com
Abrazos
Victor
Hola Victor! Muchas gracias por los comentarios. Sí, es muy posible que la plantilla no haga ni caso a la opción leer más. Es decir que la plantilla hace el «corte» donde le parece, no donde uno le dice. De hecho he mirado la demo de la plantilla, y en el blog no tiene los botones de leer más, así que creo que es cosa de la plantilla… Saludos!
Muchas gracias Pablo por tu trabajo y grandes explicaciones.
En mi caso he comprado una plantilla para galería de arte y me encuentro que hay un encabezamiento que pone «FINE ART» y lo quisiera cambiar por el nombre comercial. No me deja.
Otra opción, de ser fijo y no poder editarlo, ¿Podría eliminarlo?
Otra cosa que me ha llamado la atención es que por lo visto, la página que he comprado al pedir la documentación me la enlazan diciendo que mi plantilla es hija de otra y las instrucciones son para «la madre».
Hola Daniel! Ese «Fine Art» no es un texto editable, es una imagen con el fondo transparente. Es decir, no se puede editar como texto. Para cambiarlo tienes que subir tú también una imagen con el fondo transparente que tenga el texto que quieras que aparezca ahí, o un logo.
No te preocupes mucho por lo de «madre e hija», si te han dado esas instrucciones es porque deben ser suficientes para entender y cofigurar tu plantilla. Saludos!
Muchísimas gracias Pablo!!!! Te voy a hacer una rotonda en Vélez-Málaga!!!
Hola pablo. He encontrado tus videos y me parecen fantasticos. Veo que este proyecto lo empezaste hace ya mucho tiempo, supongo que el siguiente video no vera la luz, verdad? Gracias de todos modos por compartirtanto conocimiento,recibe un cordial saludo y gracias de nuevo.
Hola Jorge, sí que va a ver la luz! Ya está grabado y lo estoy editando para poder publicarlo pronto! Saludos y gracias por el interés!
Hola Pablo, en breve tengo intención de iniciar la construcción de mi página web, me gustaría que me hechases una mano; te adelanto que el dominio que quiero utilizar es un .eus y que la página ira enfocada al sector de la hostelería » restaurante Pitis »
Sigo tus vídeos con interés.
Un saludo.
Hola Javier, genial. Bienvenido a este curso! Saludos
Hola Pablo . . . .muchísimas gracias por tus vídeos.
2 cuestiones;
1.- ¿Hay manera de que tus vídeos tengan un «poquito» más de resolución? He ajustado mi vista y mi pantalla, pero tengo que seguir forzando la vista en la letra pequeña.
2.- He preferido trabajar durante mi aprendizaje en servidos local «wampserver». El problema es que cuando intento bajar una nueva plantilla, me aparece el siguiente texto.
«No working transport found»
¿Cómo puedo resolverlo…?
Gracias y Slds.
Hola Lanur!
1 – Intentaré mejorar la resolución en futuros videos, gracias por la sugerencia.
2 – La verdad no se a qué se debe ese mensaje de error, yo no trabajo en local, así que no se a qué se debe ese error.
Saludos!
Hola Pablo, se hace ameno y muy agradable el aprendizaje, es muy práctico.
Espero acabarlo con esperanzas de manejarme para no sucumbir ante tanta novedad y confío en que estés siempre cerca…
Muchas gracias.
Perfecto. Gracias por tus palabras Juan Pablo. Saludos!
Muy bien explicadas y estoy siguiendo con interés las clases, tengo que decidirme por un dominio .com o .es, y si en el dominio pongo asesoría mejor con o sin acento?, muchas gracias.
Hola Teo, tal como te respondí por email, si hay que elegir, te diría que el .com (aunque es recomendable proteger tu marca y tener el .es también). Y mejor sin acento en el dominio porque la mayoría lo va a teclear así en el navegador o al escribirte un correo. Saludos!
Sugerencia:
Es deseable, porque de lo contrario se puede producir despistes (salidas de la pista), que los textos que pones en las diferentes páginas sean, a su vez distintos, y las imágenes distintas.
Para próximas clases, claro
Hola Guillermo! Gracias por la sugerencia, pero no la entendí bien. Te refieres a que la imagen principal (la que dice «Curso Gratis – WordPress para Empresas») fuese distinta en cada página que compone el curso? ¿No es sificiente con que especifique Clase 0, Clase 1, Clase 2, etc)? Y lo que dices de los textos tampoco entendí bien, cada página tiene diferente texto donde se habla de lo que se verá en cada lección. Me interesa tu opinión! Gracias
En actividad#1 pones un texto, que repites en actividad #2, actividad #3, servicio#1, en quienes somos, etc…
Resulta confuso para quien no esté muy avisado y muy avizor
Muy buena clase.
Hola Pablo, buenos días.
Muy buenas tu clases, desde ya te agradezco porque me estan sirviendo MUCHISIMO.
Te hago una consulta, soy de Argentina, el hosting que recomiendas funcionara de igual manera teniendo en cuenta que el trafico de nuestra pagina provenga de aqui? O sera mejor contratar un hosting que tenga sede en Argentina? De ser asi, conoces alguno para recomendar?
Quedo a la espera.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Nicolas, funciona igual de bien, no te preocupes. Eso sí, contrátalo desde Webempresa América que es este link: https://www.emprendiz.com/hosting2 cupon 20% descuento: emprendiz Saludos!
Hola Pablo
Quisiera preguntarte cómo hacer para pasar la página a modo responsivo gracias
Hola Ariel, lo responsivo es inherente a la plantilla. Si tu plantilla no lo es, debes cambiarla por otra más moderna que lo sea. Saludos
Muchas gracias Pablo me esta siendo de mucha utilidad, de momento los estoy mirando y mas adelante ya te iré comentando todas las dudas.
Todo compartido y muy agradecida
Mil gracias Teresa
Buenos días Pablo, soy Jesús y me parecen muy buenas tus explicaciones en cada uno de los videos, pero te agradecería que los videos de cada una de las clases (sobre todo estas 3 primeras -de la 0 a la 2-), los pusieras un poco mas grandes puesto que algunos de los lugares y datos de que vas explicando, se ven muy pequeños y poco nítidos. Y si agrando la pantalla quedan borrosos.
Gracias
Hola Jesús!
Muchas gracias por la sugerencia. Ya no puedo hacer nada con los primeros videos. Los últimos sí los hice en HD.
No obstante pronto grabaré una nueva versión del curso, con mejor calidad de imagen en HD.
Gracias por tu comentario!
Muy interesante, las dudas se me están disipando. Que pasaría si yo quisiera por ejemplo ubicar el menú de navegación principal en el medio de la página que estoy diseñando, hay alguna forma de poder visualizar la pagina web de una manera esquemática, como un plano, de tal forma que yo pudiera colocar cada sección donde yo crea conveniente???
Un saludo, desde Perú.
Hola Oscar, en la opción dentro del escritorio de WordPress, Apariencia -> Menú,, ahí es donde se maneja todo el tema del menú. Y es así como tú dices, se ve en forma de estructura visual, de un vistazo vez cómo está organizado cada menú, con sus elementos y sus «sub-elementos». Saludos
Buenas tardes este tutorial es excelente es el mejor war EXPLICADO paso por paso no hay donde perderce
solo me quede con una duda sobre las categorias yo necesito que mi web tenga categorias para poder colocar cada especie todo lo que son boligrafos una categoria camisetas y cada uno de los diferentes articulos
Buenos días Pablo.
A lo mejor la pregunta que te quiero hacer, la respondes en capítulos siguientes, espero me perdones por adelantarme.
¿Cómo podría poner texto calado dentro de una foto?
Si quisiera poner en el INICIO una foto que ocupe toda la página y un pequeño texto calado en ella.
Muchas gracias por todo.
Saludo, excelente vídeo
este material es realmente un apoyo a futuro, y como tal lo estoy tratando, logre bajar a mi computados el curso casi completo, ya que el vídeo 2 no pude bajarlo.te agradezco me indiques como hacerlo. gracias use youtube. gracias
Hola Pablo, muy bueno este vídeo. Me ayudó a sacarme el miedo a una nueva herramienta.
Enhorabuena por este curso tan bien explicado,Pablo. Yo voy a trabajar en local con MAMP para Mac y posteriormente alojarlo. ¿Algún problema?.
Muchas gracias y mi enhorabuena de nuevo.
Estoy sorprendido de encontrar este blog. Quería daros las gracias por escribir esta obra maestra. Sin duda he saboreado cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este sitio .
Gracias por tan generoso comentario!! Saludos!